CLICK HERE FOR BLOGGER TEMPLATES AND MYSPACE LAYOUTS »

jueves, 8 de abril de 2010

LiOnEl "La PuLgA" MeSsI

Muchos fueron los llamados a suceder a "El 10" Diego Armando Maradona.


El pueblo Argentino inmerso en la ilución de otro 10, lleva mas de una decada barajando nombre para suceder al gran maestro del pueblo argentino.


La realidad es que después de tantos años, y nombres como los de Saviola, Riquelme, Aimar, De Alessandro, Tevez, etc. etc. aunque todos muy buenos futbolistas, ninguno a llegado a estar por ensima del resto.


La ilusión Argentina y del futbol mundial hoy en día se llama Lionel Messi ("el mesias").


De vez en cuando las estrellas se complotan para traer a la tierra un poco de su magia. Eso paso por ultima vez el 24 de junio del año 1987, cuando en la ciudad argentina de Rosario en la provincia de Santa Fe, nació Lionel Messi. Su encuentro con el balón fue precoz, empezó a los 5 años a practicar baby-futbol en el club barrial de su localidad natal Grandoli. En ese club su padre hacia las veces de entrenador. Por su buen juego y sus habilidades con el esférico, empezó la practica de fútbol a la edad de 7 años (año 1995) en las categorías inferiores del club Newells Old Boys tambien de la cuidad de Rosario. Desde ese momento se podía fácilmente observar que Lionel Messi era dueño de las características propias de jugador estrella pero sin embargo en el momento de ingresar en las divisiones inferiores del Club Atletico River Plate (año 1998), mediante el control medico de rutina, se diagnostico un retraso en el crecimiento (desarrollo de la estructura ósea) a causa de un déficit en la producción de la hormona del crecimiento. Existía en ese entonces un tratamiento disponible pero la familia de Leo Messi no podía afrontar el gasto, el costo aproximado era de $ 1.000 dólares mensuales, ya que su padre era un simple trabajador de la industria metalúrgica y solamente recibía una escasa ayuda de su Obra Social y de la Fundación Acindar.


Los tiempos políticos y económicos de la Republica Argentina no eran los mas favorables para la clase trabajadora, entonces el padre de Lionel Messi decide ponerse en contacto con unos familiares suyos en la localidad de Lérida, próxima a Barcelona. Desde Europa le ofrecen una posibilidad laboral firme y prácticamente sin dudarlo, la Familia Messi se traslada a España. La familia estaba integrada por Jorge Messi (padre del jugador), Celia (madre), y los hermanos (Lionel, Marisol, Matias y Rodrigo). Por ese entonces, era común escuchar a la familia llamándolo el "pulguita" a Lionel. Al poco tiempo de llegar a Lérida, Leo Messi fue llevado para realizar una prueba de futbol en el Barcelona FC, en septiembre del año 2000 y con tan solo 13 años de edad. Durante esta prueba deslumbra al ex DT de las divisiones inferiores Carlos Rexach gracias a su técnica y su visión goleadora (convirtió 5 goles durante esa practica). El DT no dudo ni un instante y firmo su primer contrato en forma simbolica en una servilleta. Luego eso se formalizo y el Barcelona FC. decide hacerse en su totalidad del tratamiento medico necesario (la altura de Lionel Messi antes del tratamiento era 1.40 metros ).




Sin lugar a dudas, el Barça recibio con creces las esperanzas puestas en el jugador. Entre las inferiores y el equipo del Barcelona B, Lionel Messi convirtió mas de un gol por partido (37 goles en 30 encuentros). Pasó rápidamente por todas las divisiones inferiores del Barcelona hasta su debut en primera división el día 16 de octubre del 2004 en un encuentro contra el Espanyol. Ese partido finalizo con un tanteador a favor del Barça por 1 a 0. Lionel Messi genero una nueva marca en el club siendo el jugador mas joven en convertir un gol a la edad de 17 años, 10 meses y 7 dias (hecho ocurrido el 1º de mayo del año 2005 en el Camp Nou del Barça durante un partido de la Liga frente al Albacete).




Ese mismo año mejora el contrato inicial con el FC Barcelona prorrogando el contrato hasta el año 2014 e incluyendo una cláusula de rescisión por 140 millones de euros. Actualmente es una de las tres estrellas del club catalán junto a brasilero Ronaldinho y el camerunés Eto´o. A la edad de 18 años y con una altura de 1.69 metros gracias al tratamiento realizado ya ha recibido varios premios y su futuro no tiene limites, o tal vez, su único limite sean las estrellas.







CrIsTiAnO RoNaLdO

Nació el 5 de febrero de 1985 en Funchal, Isla de Madeira (Portugal). Su padre Dinis Aviero, le colocó el nombre de Ronaldo por Ronald Reegan, político al que profesaba una profunda admiración.


El Sporting de Lisboa lo descubrió con 10 años, Cristiano jugaba en el modesto Andorinha, club de su Funchal natal y en el que su padre trabajaba como utillero. De ahí pasó a Nacional, pero 6 meses después el segundo club más importante de la Isla de Madeira entró en litigio con el Sporting a causa de la marcha de uno de sus canteranos, Franco, al cuadro isleño. El Nacional se negó a pagar los 10.000 euros que pedía el cuadro lisboeta, pero aceptó condonar la deuda con la cesión de los derechos del por entonces prometedor Cristiano Ronaldo que ya ofrecía en infantiles una muestra de lo que podía llegar a ser.

En el 2001, el técnico del primer equipo Laszlo Boloni se dio cuenta de que en el filial había un futbolista que superaba a muchos de los futbolistas de la primera plantilla. El técnico rumano pretendió hacerlo debutar ese mismo año, pero un test físico desaconsejó el salto por no estar lo suficientemente trabajado.



Era tan solo cuestión de tiempo, un año después el rumano lo hacía debutar en la previa de la Champions, nada menos ante el Inter. Ronaldo no desaprovechó la oportunidad y se ganó un lugar en el primer equipo.

Con la selección de Portugal, formó el devastador ataque junto a Quaresma, Helder Postiga y Hugo Viana que en la selección sub-21 noquearon a Inglaterra y que les dejaron a las puertas del Europeo, clasificatorio para el 2004. En junio fue junto a Hugo Almeida y Dani, la estrella del combinado sub-20 que conquistó el prestigioso torneo de Touloun batiendo en la final a Italia por 3-1.




Felipe Scolari no taró en reaccionar y lo hizo debutar con la selección absoluta el 20 de agosto de 2003 ante Kazakhstan, a sus 18 años saltó al campo en sustitución de toda una institución del fútbol luso, Luis Figo (uno de los ídolos de Cristiano).

Barça y Juve lo tuvieron en un lugar preferencial en su agenda pero finalmente el Machester se hizo con sus servicios en el verano de 2003 tras pagar 17,5 millones de euros en concepto e traspaso. Su fichaje por el conjunto de Manchester se fraguó tras la magnífica actuación que realizó ante los reds, en pretemporada de 2003. Cristiano desquició a la defensa del Manchester y realizó un extraordinario partido. Se comenta que en el avión, en el viaje de vuelta, los pesos pesados de la plantilla del United, terminaron por convencer a Ferguson, que venía siguiéndolo desde tiempo atrás pero que no acababa de decantarse por su fichaje. Según parece al acabar el partido todos hablaban del joven jugador luso e incluso algunos jugadores como Keane o Van Nistelrooy, le pidieron a Ferguson que lo fichase. Todo ello le llevó al Manchester.

Cristiano empezó a destacar desde un principio y pronto se hizo dueño de la banda derecha del United. El portugués permaneció en el club de Old Trafford durante 6 temporadas donde obtuvo junto al Manchester trofeos muy importantes, entre los muchos destacan: 3 Premier Leagues, 1 Copa de Europa y 1 Mundial de Clubes. Pero los éxitos no se quedaron ahí, ya que Cristiano obtuvo numerosos premios individuales entre los que destacan los que obtuvo en la temporada 2008: Bota de Oro, Balón de Oro y FIFA World Player, entre otros muchos.








martes, 6 de abril de 2010

RoNaLdiNhO GaUcHo

Ronaldinho Gaucho es el último embajador del "jogo bonito". Campeón del Mundo con Brasil, imagen de Nike en la Tierra y heredero en la cancha del gran Pelé, Ronaldinho ha demostrado ser todo un virtuoso del balón que divierte y se divierte haciendo lo que más le gusta: jugar a fútbol.

Se puede decir que a Ronaldinho el fútbol le corre por las venas. Su padre, Joao, ya era un apasionado del futbol que llegó a profesional cuando todavía vivían en una favela. Luego le vino el turno a su hermano Roberto quien triunfó en el Gremio de Porto Alegre mientras su padre trabajaba de aparcacoches. Roberto llegó a ser internacional y el ídolo de Ronaldinho.

Pero cuando él tenía ocho años la fatalidad sacudió a la familia. Su padre se ahogó en la piscina que el club les había regalado. Un mazazo que sólo el fútbol y el apoyo de sus hermanos y su madre le permitieron superar. Ronaldinho jugaba a todas horas dispuesto a demostrar que su padre tenía razón cuando le decía orgulloso: "Tú serás el mejor".

Enrolado en los equipos inferiores del Gremio Ronaldinho depuró su técnica desde las canchas de fútbol sala y con 17 años debutaba en el primer equipo. Entonces, su hermano Roberto colgó las botas y se convirtió en su sombra, aconsejándolo, ayudándolo, haciéndole de mánager y de padre. Y Ronaldinho creció. Ese año, con Brasil, el Gaucho ganó el Mundial sub-17 siendo pichichi y mejor jugador del torneo.

De vuelta a Brasil las "novias" se agolparon en su puerta. El PSV Eindhoven y el París Saint Germain intentaron ficharlo y después de un largo litigio los franceses se llevaron el gato al agua. Era el año 2000, justo después de proclamarse campeón de la Copa América 1999 con la absoluta de Brasil. Su gol ante Venezuela ya ha pasado a la historia: sombrero al defensor, control con la espuela y gol.

En el PSG Ronaldinho se curtió como futbolista y como persona. Siempre respaldado por su familia, siempre exhibiendo su imborrable sonrisa, deleitó con sus regates imposibles a la parroquia parisina y sedujo tanto al seleccionador brasileño que dejó a Romario en la playa para llevárselo a él al Mundial de Corea y Japón de 2002. Y el Gaucho no defraudó. Su técnica y su velocidad cruzaron todas las fronteras. Brasil fue pentacampeona y Ronaldinho dejó para el recuerdo otro gol antológico ante Inglaterra.

Pero de vuelta a Europa sus relaciones con el entrenador parisino, Luis Frenández, se deterioraron hasta romperse. Y en verano del 2003 Ronaldinho fue puesto en el mercado. Tres pesos pesados, Manchester, Barça y Real Madrid, entraron en la puja. Al final Laporta y los suyos fueron más hábiles y se lo llevaron al Camp Nou. Ronaldinho se convertía así en la estrella mediática prometida por el nuevo presidente. Un futbolista diferente que disfruta en la cancha como disfruta fuera bailando samba. Un delantero imprevisible que inventa, pasa, golea... sin perder nunca la sonrisa.

Datos Personales

Fecha Nacimiento: 21/03/1980
Ciudad Nacimiento: Porto Alegre
Provincia Nacimiento: Rio Grande
País Nacimiento: Brasil
Horóscopo: Aries
Estatura: 181 cm.
Color ojos: Negro
Color cabello: Negro
Equipo actual: A.c milan



FeRnAnDo El "NiÑo" ToRrEs

Fernando Torres fue el tercer hijo de Flori y José, un niño bastante tranquilo en casa pero un loco del balón casi desde que salió de la cuna. Una pasíón que creció cuando Oliver y Benji triunfaban en la tele y Fernando los imitaba en las calles de su barrio y en la aldea gallega de Gastrar donde pasaba las vacaciones con su familia.



A los nueve años su padre le llevó a visitar la sala de trofeos del Atlético de Madrid, el santuario familiar y el club de los amores de su abuelo materno. Por aquella época pasó a jugar al fútbol sala en el barrio y poco más tarde, con 11 primaveras, pisaba por primera vez un campo de fútbol 11 con el Rayo 13.



Como premio por quedar entre los tres mejores de su liga (maercó 55 goles), pudo probar en el Atlético. Y allí se quedaría hasta hoy. Su familia se combinaba horarios para llevarlo a entrenar y Fernando crecía a pasos agigantados goleando en todas las categorías inferiores. Se estaba gestando una figura del fútbol.


A los 14 años, el Niño ya era el mejor jugador europeo de su categoría. Y la joya del fútbol base de un equipo en horas bajas tras su descenso a 2ª División. Quizá por esa necesidad de generar ilusión, el director deportivo del Atlético, Paolo Futre, decidió llamar a Fernando Torres para que se incorporara al primer equipo. Tenía 17 años y unas ganas terribles de devolver a su equipo a la Primera División.



Pero en la última jornada, pese a marcar en Albacete su primer gol como profesional, el equipo se quedaba sin ascenso por el "goal average". Un trago amargo que quedaría olvidado cuando, al año siguiente, el Atlético conseguía el ascenso varias jornadas antes de acabar la Liga. Y ese verano, España ganaba el Europeo Sub-19 con Torres como máximo goleador.


Hoy, Fernando Torres ya se ha consagrado como uno de los talentos jóvenes con más presente y, sobre todo, con más futuro de la Primera División del fútbol español. Su velocidad, su habilidad y su facilidad para hacer goles hacen del Niño Torres un valor seguro por el que suspiran los mejores clubs de Europa.

Datos Personales


Fecha Nacimiento: 20/03/1984
Ciudad Nacimiento: Madrid
Provincia Nacimiento: Madrid
País Nacimiento: España
Horóscopo: Piscis
Estatura: 186 cm.
Color ojos: Marrón
Color cabello: Rubio
Equipo actual: Liverpool f.c

Curiosidades

- De niño, Fernando Torres jugaba de portero hasta que un balonazo le rompió un par de dientes y decidió acabar su carrera bajo los palos.
- Sus padres veranean en Estorde, un pueblo de Galicia, donde conoció a la que hoy es su novia; Olalla.
- Torres firmó su primer contrato con el Atlético de Madrid a los 15 años.